"Hay algo que debéis entender de mi forma de trabajar. Cuando me necesitáis y no me queréis, debo quedarme. Cuando me queréis, pero ya no me necesitáis, debo irme... Es un poco triste, pero es así"- película: La niñera mágica.
(Sin embargo, a pesar de mi ausencia física, me tendréis allí donde me necesiten)

12 de enero de 2021
¿Qué le sucede al que deja una pareja por otra?
31 de diciembre de 2020
20 de noviembre de 2020
La Matrix, la cultura y la existencia antes y después de la vida
El sujeto esta precedido por el lenguaje. Existimos ¿antes? ¿después? ¿Cómo? ¿Hasta dónde somos quienes somos y por qué?
Sergio Alonso Ramírez
Psicólogo - Psicoanalista (atención online)
sergioalonso2000@gmail.com
Psicosujeto
www.psicosujeto.com
Consulta: psicosujeto1.blogspot.com
Facebook: www.facebook.com/psicosujeto
citas: (0034) 647 81 81 38
19 de octubre de 2020
No elijas lo que te gusta como carrera
16 de octubre de 2020
LOS CELOS
Bordeamos el tema de los celos, de las formas que pueden llegar a tomar y sus causas tanto en los hombres como mujeres. Pero quiero aclarar que el tema no está agotado con esta charla, quedan, como siempre, muchas cosas en el tintero, pero esto es sólo un vídeo que nos introduce y nos da unas nociones sobre el tema.
Sergio Alonso Ramírez Psicólogo - Psicoanalista (atención online) sergioalonso2000@gmail.com Psicosujeto www.psicosujeto.com Consulta: psicosujeto1.blogspot.com Facebook: www.facebook.com/psicosujeto citas: (0034) 647 81 81 381 de octubre de 2020
Cuando la muerte es noticia
Las conductas de los humanos siempre pueden ser curiosas y sorprendernos. Ayer, justo antes de atender a un paciente online desde el campo, en una provincia Española, me llegaba un mensaje de una amiga de Málaga que decía: “Ha muerto Quino”. Comienza la sesión con la paciente de Madrid y me dice “¿Te has enterado que Quino ha muerto?”. Mientras seguía la sesión llegaba otro WhatsApp con la misma frase, luego mi pareja, más amigos y así fue la primera vez en mi vida que me avisa tanta gente que alguien había muerto. Ni un presidente, ni ex ministro, ni descubridor de alguna vacuna fue algo tan intenso. Y se me ha hecho curioso lo que impacta en la gente y lo que queda aferrado en la vida de un sujeto, en el inconsciente, porque por más que uno haya leído Mafalda y muchas veces desde hace muchos años, y otras producciones de Quino, parece que algo hizo eco en lo más profundo de nuestra psique y queda ahí aferrado.
Una vez me dijo una persona que seríamos recordados por lo que que hacemos sentir a la gente y no lo que hacemos. Es linda la frase, pero no estoy del todo de acuerdo, porque si bien es verdad que no siempre nos acordaremos de quien ha colaborado a que nuestra vida sea mejor, está impreso en la cultura y nuestra existencia, por más que sea tácito (aunque esto al ego no le guste mucho).
Pero con Quino pasó algo curioso, diferente, todos, en todos lados, tv, radio, internet, whatsapp, sesiones de psicoanálisis, hablaban de Quino. Parece que eso que nos dio, y sigue dando en su obra, es algo muy importante para nuestra existencia.
Y hay algo más… Al irse, también lo volvemos a ver en vídeos, en entrevistas y nos enseña algo más interesante aún: Su humildad. En el mundo donde todos quieren ser vistos (sin necesariamente haber hecho nada más que nacer, o alguna pirueta), Quino fue tranquilo, humilde, sabiéndose en falta y que producía lo que mejor podía y lo ofrecía, como todos (pero a algunos les sale mejor).
En todo caso, a nivel psíquico, parece que alguien que ha llegado desde un humor peculiar al fondo de nuestras almas, ha dejado una huella que ni siquiera nosotros sabíamos y su muerte nos revela.
Sergio Alonso Ramírez
Psicólogo Psicoanalista
30 de septiembre de 2020
Hay algo interesante en la envidia, la agresión
Hay algo interesante en la envidia, la agresión:
16 de septiembre de 2020
Demonio o Superhéroe
Anoche veía una película del 2010 donde se quedan atrapadas una serie de personas en un ascensor. El truco (spoiler) es que uno de ellos es el demonio. El mismo viene a llevarse a todos. Pero no porque eran buenos y santos sino porque todos eran gente bastante jodida y que había hecho el mal.
Esto me llevo a pensar en algo interesante.
Bruno Bettelheim en su libro Psicoanálisis de cuento de hadas da cuenta de un proceso en los niños sobre la concepción de los buenos y malos. En todos los cuentos los buenos son unos y los malos otros. Para ellos no hay todavía una integración clara de los grises de las personas. Entonces los buenos son todo buenos y los malos todo malos. La hada madrina será la mamá toda bondadosa y amorosa y la bruja la que tiene los sentimientos despiadados.
Ahora bien, la visión de un Dios y de un Demonio es igual a esta mirada. Pareciera ser que, depende de las época y del discurso, uno es todo amor y el otro odio. Pero también se observa que “el que se lleva a los malos al infierno” es el Diablo. Y uno se queda pensando… y entonces ¿El diablo es el malo o el héroe? No es que viene Dios y le dice “por jodido te vas a ir al infierno”. Sino que el “todo bueno” se desentiende para que se entienda el “todo malo” pero que a la vez viene a traer una especie de justicia, un tanto sádica, pero la trae al fin y al cabo.
Y de golpe, en este hilo de pensamiento digo: ¿No somos acaso nosotros los que anhelamos que el malo pague por sus maldades y el bueno reciba el premio? ¿No somos acaso nosotros los que al desear lo peor para el villano, somos los que, de alguna manera, invocamos al héroe justiciero que aparece como un demonio?
¿Será el demonio tan sádico como los deseos de los humanos recubiertos de la ética y moral de cada época?
Sergio Alonso Ramírez
Psicólogo Psicoanalista
21 de julio de 2020
Felicidad como serenidad (respuesta a un mail)
-------------------------------Hola Sergio,
Me gusta pensar a la felicidad como serenidad, en contrapunto a la habitual concepción (muy publicitaria) de que felicidad es alegría y euforia (guau! Qué feliz que estoy!)A mi me obsesiona a nivel vital, la responsabilidad y lo que debemos hacer, el hacerse cargo de lo feo para cambiarlo, como opuesto a huir de aquello que nos molesta.Te pregunto, ¿Cuál es la relación entre responsabilidad y buscar lo que nos da (más) serenidad?¿Cuándo ir en busca de la serenidad sería construir una felicidad genuina, y cuándo sería un huir de responsabilidades que nos resultan penosas y que nos INtranquilizan? (No me refiero a responsabilidades derivadas de nuestro actos, como son los hijos, por ejemplo. Si no, más bien al "uno y sus circunstancias").¿Tiene sentido lo que pregunto?Espero me puedas responder.Muchas gracias.
Hola Eleonora,
Sergio Alonso Ramírez
Psicólogo - Psicoanalista
www.psicosujeto.com
Consulta: psicosujeto1.blogspot.com
Facebook: https://www.facebook.com/psicosujeto
Vídeos: https://www.youtube.com/SergioAlonsoRamirez
10 de julio de 2020
El reclamo de la FIDELIDAD
3 de julio de 2020
El desgarro afectivo
Las pérdidas afectivas son siempre duras, pero no siempre similares, en algunos casos no se pierde sólo un ser querido que se iría de un momento a otro, sino que hay pérdidas que implican un desgarro del futuro de la persona que se queda. Y no hablamos sólo de muerte, a veces de las separaciones inesperadas de la pareja donde uno de los dos se queda sin el futuro que estaba transitando.
Sergio Alonso Ramírez
Psicólogo - Psicoanalista (atención personal y online)
sergioalonso2000@gmail.com
Psicosujeto
www.psicosujeto.com
Consulta: psicosujeto1.blogspot.com
Facebook: www.facebook.com/psicosujeto
citas: (0034) 647 81 81 38
7 de junio de 2020
Expectativas divinas - Realidades Humanas
Estamos en una época donde parece que los dioses tienen nombres, apellidos, empresas o habilidades. Ya no están en el cielo, parece que están al alcance de la mano y los mundanos humanos podremos alcanzarlos. Pero esto genera expectativas que no son para nada gratuitas comparadas con realidades que nos rodean. Abordamos entonces cómo se nos juega esto en nuestras vidas y en la percepción de felicidad que podemos tener. Sergio Alonso Ramírez Psicólogo - Psicoanalista (atención personal y online) sergioalonso2000@gmail.com Psicosujeto www.psicosujeto.com Consulta: psicosujeto1.blogspot.com Facebook: www.facebook.com/psicosujeto citas: (0034) 647 81 81 38
6 de mayo de 2020
El peligro de la Soberbia - Psicoanálisis
Nos preguntamos sobre la soberbia, también la solemos confundir con el orgullo. Pero en definitiva ¿qué es y qué mecanismos y peligro conlleva? Quizás no sea algo tan inocente como la suponemos y pueda generar estragos en el sujeto. Sergio Alonso Ramírez Psicólogo - Psicoanalista (atención personal y online) sergioalonso2000@gmail.com Psicosujeto www.psicosujeto.com Consulta: psicosujeto1.blogspot.com Facebook: www.facebook.com/psicosujeto citas: (0034) 647 81 81 38
29 de abril de 2020
El análisis de los sueños
Abordamos los mecanismos del análisis de los sueños y ponemos algunos ejemplos. Pero en realidad no es lo único que hay que decir al respecto... porque los mecanismos que se dan en los sueños también se dan, constantemente, en la realidad, pero de forma voluntaria. Sergio Alonso Ramírez Psicólogo - Psicoanalista (atención personal y online) sergioalonso2000@gmail.com Psicosujeto www.psicosujeto.com Consulta: psicosujeto1.blogspot.com Facebook: www.facebook.com/psicosujeto citas: (0034) 647 81 81 38
25 de abril de 2020
El hombre que crecía... recordemos este cuento
A veces estos cuentos, en algún momento de la vida, cobran un significado muy peculiar. Uno puede cuestionarse cuando el otro puede escuchar, y muchas veces, puede hacerlo en un momento peculiar, como aquí les relato en este cuento.
Sergio Alonso Ramírez
Psicólogo Psicoanalista
